Francisco Tovar, Books & Books
Francisco Tovar es professional en el campo de la enseñanza del inglés con más de 8 años de experiencia en ambos, colegios y universidades. Además cuenta con tres años de experiencia internacional enseñando. Tiene un título de pregrado en filología y lenguajes de la Universidad Nacional de Colombia, una especialización en traducción del inglés al español de la Universidad del Rosario y un título de maestría en liderazgo educativo de Virginia Commonwealth University. Actualmente trabaja como consultor educativo para Oxford University Press.
Christina Hofmann, PH Freiburg
Estudió un pregrado en periodismo y una maestría en "Medios de comunicación en la educación" (Especialización en procesos educativos basados en los medios de comunicación). Desde el final de sus estudios de pregrado realiza proyectos con niños en el campo de las TIC, en los cuales juega un papel muy importante la radio. Esta pasión la llevó en los últimos dos años a Rusia y a Colombia donde llevó a cabo proyectos de radio con estudiantes de alemán.
Wilfried Völker, Editorial Hueber
Estudio de Sinología, Sociología, Historia de la Economía y Social, Germanística y Pedagogía; Primer y segundo examen estatal de licenciatura en alemán e historia; Master of Arts (M.A:) Educación a adultos; Especialización en pedagogía en línea; Director de curso en alemán como lengua extranjera y examinador de todos los exámenes oficiales del Goethe en el "Centro de Evaluación de Hamburgo" (Instituto Alemán para Extranjeros" 1980 - 2007; desde 1990 trabaja en la editorial Hueber, Ismaning cerca a Múnich (www.hueber.de).
Dr. Pierre L. Salam, Université du Maine
Con una experiencia de unos quince años en el campo de la didáctica del Francés, de la integración de los medios digitales en clase y de la formación de docentes; el Dr. Salam forma parte del equipo multidisciplinario de la Université du Maine. Al interior de esta alma máter, tiene a su cargo varios cursos sobre creación de recursos pedagógicos multimedia y en línea.
María Salcedo, Universidad EAN
Licenciada en Español-Inglés de la Universidad Pedagógica Nacional, Magíster en Lingüística Española del Instituto Caro y Cuervo. Docente de tiempo completo e investigadora del programa Lenguas Modernas –Virtual- de la Facultad de Estudios en Ambientes Virtuales de la Universidad EAN.
Ponencia: El método comunicativo en la enseñanza-aprendizaje de los idiomas en ambientes virtuales de aprendizaje.
Paola Villamizar, UNIMINUTO
Licenciada en Lenguas Modernas y Magistra en Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana. Docente de la Licenciatura en Idioma Extranjero Inglés en Uniminuto Bogotá Sede Principal. Experiencia de tres años en la enseñanza de inglés a través de la plataforma Moodle.
Ponencia: La plataforma MOODLE, una herramienta efectiva en el fortalecimiento de los procesos de lecto-escritura en el programa de licenciatura en Idioma Extranjero Inglés de UNIMINUTO.
Marisol Romero, Escuela de Suboficiales FAC
Magda Marisol Romero Parra, con título de pregrado en Humanidades con el énfasis en español e inglés. Magister en Educación con énfasis en Lenguaje, Cultura y Comunicación. Cuenta con experiencia en educación básica hasta educación para el trabajo en ambientes formales e informales incluyendo educación presencial y virtual.
Juan Rios, Universidad Nacional de Colombia
Ponencia: Blogging como herramienta de socialización de contenidos culturales en la clase de alemán como lengua Extranjera
Paola Murillo, Universidad Nacional de Colombia
Ponencia: Blogging como herramienta de socialización de contenidos culturales en la clase de alemán como lengua Extranjera
Juan Vargas, Eventos Idiomas
Licenciado en Humanidades e Idiomas de la Universidad Libre de Colombia. Diplomado en didáctica del español como lengua extranjera de la Universidad del Valle, Docentehora cátedra Universidad del Valle sede Caicedoniay la ESBOL de Tuluá Valle del Cauca. Estudiante dela maestría en informática educativa de la Universidad Libre seccional Cali.Director y colaborador del grupo Eventos Idiomas.
Karen Muñoz, Universidad del Atlántico
Estudiante de décimo semestre de la Universidad del Atlántico, 22 años, experiencia de un año y medio trabajando en el área de enseñanza del Inglésen una escuela de jóvenes sordos y oyente de la ciudad de Barranquilla. Amante del conocimiento en todos sus campos y la tecnología.
Virginia Morales, Universidad de La Sabana
Virginia MORALES PULIDO es docente e investigadora en el Departamento de Lenguas y Cultura de la Universidad de La Sabana. Sus áreas de investigación se basan en el desarrollo de las habilidades de habla y escritura académica. Es tutora de ICELT y asesora en servicio de los porfesores de la universidad.
Ilba Rodríguez, UPTC
Docente asistente de la Escuela de Idiomas de la UPTC. M.A. en Lingüística Aplicada a la enseñanza del inglés UPTC-Universidad Distrital. Docente de la Maestría en Docencia de Idiomas y de los programas de pregrado de la Escuela de Idiomas. Actualmente se Desempeña como asesora de prácticas y Secretaria del Consejo Académico de la UPTC.
Ponencia: Videos and digital stories: two ways of having fun in the classroom
Neira Loaiza, Universidad del Quindío
CANCELADA
Ponencia: El proyecto de intercambio cultural UniQuindío-UdeA y las mediaciones de las TIC
Andrés Sandoval, Interactive Natives
Co-fundador de Interactive Natives, Andrés Sandoval es conceptor pedagógico, diseñador visual y docente desde hace más de 10 años. Dentro de su experiencia cuenta con la realización del primer curso a distancia de la Alianza Francesa de Bogotá. Docente en la Universidad de Bordeaux Montaigne dirigiendo el curso para el Master de Multimedia: “Herramientas y plataformas digitales para la difusión del conocimiento”. Actualmente su principal interés en Interactive Natives es brindar y proponer nuevas estrategias de difusión y concepción de material visual para el aprendizaje en línea.
Laura Pineda, Universidad de La Sabana
Laura Pineda es estudiante de segundo semestre del programa de maestría en la enseñanza del inglés y ambientes de aprendizaje autónomos. Enseña en el Colegio Ofelia Uribe de Acosta como profesora de inglés. Cuenta con un título de pregrado en lenguas extranjeras de la Universidad Pedagógica Nacional. Sus áreas de interés en investigación incluyen Blended Learning y habilidades comunicativas.
Lilibeth Montilla, Universidad de La Sabana
Lilibeth Montilla es estudiante de segundo semestre del programa de maestría en la enseñanza del inglés y ambientes de aprendizaje autónomos. Es instructora de inglés en el SENA- Centro de Comercio y Servicios. Cuenta con un título de pregrado en lenguas modernas de la Universidad del Cauca. Sus áreas de interés en investigación incluyen CLIL y habilidades comunicativas.
Mauricio Ospina, Universidad de La Sabana
Mauricio Ospina es estudiante de segundo semestre del programa de maestría en la enseñanza del inglés y ambientes de aprendizaje autónomos. Enseña en el colegio Santa María del Río como profesor de actividades extracurriculares. Cuenta con un título de pregrado en lenguas modernas de la Universidad de Caldas. Sus áreas de interés en investigación incluyen TELL y habilidades comunicativas.
Joanna Prieto, Universidad EAN
Docente e investigadora, coordina el núcleo de formación de Lenguas Modernas de la Facultad de Estudios en Ambientes Virtuales de la Universidad EAN. Máster en Dirección de Comunicaciones de EAE Business School de Barcelona, España. Especialista en Gerencia de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional de Universidad del Rosario y Profesional en Lenguas Modernas énfasis en Traducción y Comunicación Organizacional Universidad EAN.
Luz Gutiérrez, I.E. Rufino José Cuervo Sur
Licenciada en Lenguas Modernas de la Universidad del Quindío, docente de Aula en una de las instituciones públicas más grandes de la ciudad de Armenia, gestora del proyecto de Bilingüismo en la Institución Educativa Rufino José Cuervo Sur y miembro del grupo de docentes líderes del PFDCLE en la ciudad.
Andrea Becerra, ACOLPROF
Licenciada en español y lenguas extranjeras de la Universidad Pedagógica Nacional. Diplomado de pedagogía y didáctica de la enseñanza del español como lengua extranjera del Instituto Caro y Cuervo, Asistente de lengua extranjera para primaria en Francia 2010-2011. Tesorera de ACOLPROF. Estudiante del máster en educación y TIC de la Universidad abierta de Cataluña. Docente hora cátedra Universidad Pedagógica Nacional. Administradora y cofundadora del grupo Eventos Idiomas.
Dr. Ken Beatty, Anaheim University
Dr. Ken Beatty es profesor de TESOL en Anaheim University y enseña una maestría en línea y cursos de educación digital a distancia. Experto en el área de CALL (Computer Assisted Language Learning). Es autor y coautor de más de 130 textos y planes lectores desde nivel primaria hasta el nivel universitario.
Beatriz Ramírez, I.E. Rufino José Cuervo Sur
Licenciada en Lenguas Modernas de la Universidad del Quindío, docente de Aula en una de las instituciones públicas más grandes de la ciudad de Armenia, Ponencia: Technological Resources in Teaching English as a Foreign Language: Fostering learners’ writing skill.gestoras del proyecto de Bilingüismo en la Institución Educativa Rufino José Cuervo Sur y miembro del grupo de docentes líderes del PFDCLE en la ciudad.
Yeny Malaver, Universidad de La Sabana
Docente de Inglés del programa de Proficiencia del Departamento de Lenguas y Culturas Extranjeras de la Universidad de La Sabana, con experiencia de dieciocho años en el sector oficial. Master en ELT Autonomous Learning Environments, con conocimientos en el uso de TICs, y diseño e implementación de objetos de aprendizaje.
Javier Moreno, Universidad Pedagógica Nacional
Profesor en la Facultad de Postgrados de la Universidad La Gran Colombia y docente adscrito a la Secretaría de Educación Distrital de Bogotá. Magister en Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación, Universidad Pedagógica Nacional, cursa estudios de Doctorado en Educación en la misma institución.
Carolina Rodríguez, Universidad de La Sabana
Carolina Rodríguez Buitrago es docente e investigadora en los programas de Maestría en enseñanza del inglés en la Universidad de la Sabana. Ha trabajado en diversas instituciones educativas y ha participado en proyectos con el MEN. Es magister en tecnología educativa y enseñanza del inglés de la Universidad de Manchester.
Jeisson Amaya, American School Way
Candidato a doctorado de La Universidad de Salamanca, España. Maestría en Estudios Ingleses Avanzados Lenguas y Culturas en Contacto, Universidad de Salamanca, España. Beca especial de investigación. Universidad de Cambridge y Universidad de Salamanca. Reino Unido. Diplomado en didáctica del Español como Lengua extranjera. Universidad de la Salle,Colombia. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés. Universidad de La Salle, Colombia.
Blanca Lucia Cely Betancourt, UNIMINUTO
Licenciada en Inglés y Español de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con una maestría en Lingüística Aplicada a la enseñanza del Inglés como legua extranjera de la Universidad de Jaen - España. Durante 15 años se ha desempeñado como docente de Inglés en instituciones universitarias como: Universidad Industrial de Santander (UIS), Universidad Santo Tomás de Aquino, Universidad de Santander, Universidad Católica de Colombia , Universidad Libre, entre otras. Se ha desempeñado como directora de programas de pregrado .
Claudia Acero, Universidad de La Sabana
Claudia Acero trabaja actualmente como docente e investigadora en el Departamento de Lenguas & Culturas en la Universidad de la Sabana en Chía, Colombia, donde enseña y asesora para el programa de maestría en la enseñanza del inglés - en ambientes de aprendizajes autonomos y de aprendizaje autodirigido. Actualmente es la coordinadora académica del programa de maestría en línea. Tiene más de 20 años de experiencia como profesor de ESP, como profesora de EFL, y profesora entrenadora y tutora en línea.
Ivan Ballestas, Colegio Berckley
El Magister Ivan Ballestas se ha dedicado a la enseñanza por unos 15 años. Actualmente se encuentra enseñando Inglés Británico y Americano en el Colegio internacional Berckley en Barranquilla, Colombia. También trabaja en el departamento de lenguas de la Universidad del Atlántico enseñando Inglés, Poesía Británica y Americana, y un curso preparatorio para el examen ESOL (English for speakers of other languages: Inglés para hablantes de otras lenguas) usando las TIC.
Oscar Delgado, Universidad Católica de Oriente
Docente Investigador de la Universidad Católica de Oriente.Adscrito a la Facultad de Ciencias de la Educación y Facultad de Ingenierías.Investigador Master en CORPOICA.Magister educación. Agrónomo. Ingeniero de Sistemas.Ponencia: Impacto del uso de herramientas online y offline en la enseñanza – aprendizaje del Inglés como lengua extranjera en el Centro de Idiomas de la Universidad Católica de Oriente, Rionegro, Antioquia.
Italo Muñoz, Universidad del Valle
Magíster en Literaturas, Civilizaciones, Lenguaje de la Universidad de Versalles St. Quentin-en-Yvelines, Francia. Candidato a magíster en didáctica de las lenguas y culturas – FLES (Francés lenguas extranjera y segunda) de la Universidad Blaise Pascal – Cavilam, Francia. Licenciado en lenguas modernas de la Universidad del Valle. Profesor universitario de francés, lingüística e investigación.
Diana Chavarro, Universidad Nacional de Colombia
Estudiante de la carrera de Filología e idiomas con énfasis en alemán de la Universidad Nacional de Colombia e integrante del Grupo y semillero de investigación ForDafKol. Actualmente trabaja el proyecto de investigación: "Comunicación virtual: Una estrategia de aprendizaje efectiva para estudiantes de alemán en la Universidad Nacional de Colombia"
Grecia Velandia, Universidad Nacional de Colombia
Es estudiante de la carrera filología en lenguas extranjeras: Alemán, de la Universidad Nacional de Colombia. Siempre le ha interesado la investigación, Hace parte a un semillero de investigación sobre la enseñanza del alemán como lengua extranjera, ForDafKol.
Luisa Friederici, Universidad de Antioquia
Nació y creció en Berlin (Alemania) donde también cursó la licenciatura en Ciencias Políticas y Filología hispánica en la FU Berlin. Después estudió en la Universidad de Antioquia la Maestría en Lingüística Intercultural: Alemán como lengua extranjera y obtuvo os títulos de Maestría en Lingüística de la Universidad de Antioquia y Master en Alemán como lengua extranjera de la PH Freiburg.Actualmente trabaja en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia y soy la encargada de la coordinacion de la Maestría en Lingüística Intercultural.
Sandra Huertas, Universidad de La Sabana
Docente de Inglés del programa de Proficiencia del Departamento de Lenguas y Culturas Extranjeras de la Universidad de La Sabana, con experiencia en diseño e implementación de recursos E-Learning yCLIL para áreas específicas en educación básica, media y superior. Constructora de ítems para evaluación de pruebas de Estado ICFES.Ponencia: Relevance of Accurate Instructional Design when working with Blogs in B-Learning Environments.
Gabriela Alviar, Centro Cultural Colombo Alemán de Cali
Filóloga de la Universidad Nacional de Colombia de Bogotá y candidata a Maestría en Desarrollo y Cultura de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Miembro de la Asociación de Profesores de Alemán de Colombia APAC y parte del grupo BOD-Projekt (Bildungsoffensive Deutsch) del Goethe Institut dedicado a la investigación y difusión de las nuevas metodologías de enseñanza en lenguas extranjeras. Actualmente me desempeño como profesora de alemán en el Centro Cultural Colombo Alemán de Cali, Casa Cultural ligada al Goethe Institut.
Juan Carlos González, Universidad Católica de Oriente
Docente Investigador de la Universidad Católica de Oriente.Adscrito a la Facultad de Ciencias de la Educación y Facultad de Ciencias de la Salud.Magister en Educación, Especialista en la Enseñanza del Inglés, Lic. en Filosofía y Educación Religiosa. Médica Genetista.Ponencia: Impacto del uso de herramientas online y offline en la enseñanza – aprendizaje del Inglés como lengua extranjera en el Centro de Idiomas de la Universidad Católica de Oriente, Rionegro, Antioquia.
Luzkarime Calle, Universidad del Norte
Licenciada en Educación Básica con énfasis en Idiomas Extranjeros de Universidad del Atlántico. Especialista en la Enseñanza del Inglés y candidata a grado de Maestría en la Enseñanza del Inglés de la Universidad del Norte. Coordinadora del programa English for Schools del Instituto de Idiomas de la Universidad del Norte.
Nicolas Philippe, UPTC de Tunja
Nicolas Philippe es francés. Ha participado en diferentes eventos dirigidos a profesores de lenguas extranjeras, e igualmente ha presentado ponencias relacionadas con la enseñanza del francés como lengua extranjera a nivel nacional (UIS Bucaramanga 2013, USB Cartagena 2013). Actualmente es profesor de la UPTC de Tunja y está cursando un Master 1 a distancia (Université de Picardie Jules Verne).
Dr. Eddy White, University of Arizona
Después de haber crecido en el este de Canadá y de haber hecho sus estudios allí, se mudó al Japón para enseñar inglés en 1994. Estuvo en Japón por 15 años y realizó su doctorado (enfocado en la evaluación de clases) en la universidad en Tokio. En el 2009 regresó a Canadá y enseñó por dos años en los programas de ESL en Vancouver antes de emigrar al sur de los Estados Unidos en el 2011.Títulos:Ph.D in Linguistics, Macquarie University,MSc. TESOL, Aston University,B.A, B.Ed. Memorial University of Newfoundland,Dr. Chris Merkelbach, TU Darmstadt.VIDEOCONFERENCIA
Mg. Jean Michel Chaupart
VIDEOCONFERENCIA.Magister en Idiomas (1969) y Licenciado en Ciencias Políticas (1970), Universidad de Toulouse (Francia).Certificate of Achievement en Videoconferencias Educativas (1995), Teletraining Institute Oklahoma State University, Estados Unidos. Profesor de lengua y literatura francesa y profesor de pedagogía de las lenguas extranjeras en Alliance Française (1971-72) y en Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia (1971 – 2001).
Dra. Carmen Ricardo, Universidad del Norte
Ingeniera de Sistemas, Universidad del Norte.Especialista en Gerencia de Empresas Comerciales, Universidad del Norte. Maestría en Enseñanza y Aprendizaje Abiertos y a Distancia, Universidad
Nacional de Educación a Distancia. Doctorado en Educación, Línea: Modelos Didácticos, Interculturalidad y TIC.
Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Mg. Diana Feick, Universität Leipzig
Diana Feick cuenta con una maestría en Alemán como Lengua Extranjera, Comunicación Social y Lingüística. También fue durante varios años docente e instructora de alemán como lengua extranjera en Colombia.
BUSCAR