RESÚMENES DE CONFERENCIAS CENTRALES
KAREN TRIQUET, VALERIE THOMAS Y KOEN LOMBAERTS
I blend, you blend, we all have had to blend: Investigating lockdown pivots in schools and higher education in Belgium
The presentation will show research on the educational experience of Belgian schools and Higher education institutions during the lockdown period due to Covid-19.
FRANCOISE DE CUPERE
Cooperación académica con la Universidad Libre de Bruselas: Oportunidades para instituciones y estudiantes latinoamericanos.
La conferencista socializará las oportunidades que las instituciones educativas de América Latina pueden explorar para colaborar con la Universidad Libre de Bruselas. Igualmente, hablará de las posibilidades de movilidad académica de los estudiantes colombianos hacia dicha universidad, entre ellas, las que pueden surgir en el marco del programa europeo Erasmus.
AN VANDE CASTEELE
PRACOMUL: Pragmatic competence from a multilingual perspective”, a project on international virtual collaboration for language learners
The lecturer will share the experience of virtual student exchanges between higher education institutions in Belgium and Spain. In this experience, the students acquire and practice pragmatic and intercultural competences in Spanish as a second language from a multilingual perspective through an accessible digital platform
ANNE PEETERS
Post-graduate education at VUB: The multilingual Master of linguistics and literary studies
The lecturer will explain the study offer of the multilingual Master of linguistics and literary studies at the Vrije Universiteit Brussel (VUB). She will answer questions from people interested in enrolling in this program.
GUSTAVO GARCÍA, JACQUELINE GARCÍA, MARGARITA ALEXANDRA BOTERO
Experiencias y desafíos de estudiantes universitarios durante el confinamiento a causa de la COVID-19: cuando la virtualidad reemplaza la presencialidad
Given the global health contingency due to the Covid-19, educational settings around the world became a “research laboratory” in which technology-mediated teaching-learning processes gained even more importance. Thus, this presentation shows the results of a micro-ethnography which had as a main objective to identify the psychosocial aspects and educational conditions that influence satisfaction in technology-mediated learning, during the period of confinement due to COVID-19 of higher education learners.
CAMILO LÓPEZ LEAL
Lectores Anfibios: entre textos impresos y digitales
Lo digital como un intruso ha llegado a nuestra vida de lectores, lo cual hace pertinente indagar como nos enfrentamos a este otro formato de la palabra, el digital. ¿Cómo es la experiencia en la lectura digital? ¿Qué es eso que como lectores nos pasa? El presente trabajo realiza el siguiente recorrido: 1. una presentación de los pasajes del soporte oral a la escritura, relatando elementos característicos de los manuscritos y de la imprenta; 2. se indaga por las características que configuran las prácticas de lectura en la cultura digital, leer libros, artículos en pantallas. Los fenómenos de aceleramiento, velocidad, fragmentación, retan a los lectores que crecieron y se formaron en una cultura letrada, con tiempos y espacios en el orden de la lentitud, la pausa, el silencio y la concentración. Hoy día estamos en medio de un cambio, de una revolución tecnológica de la palabra, que hace nuevos lectores.
SANDRA SAFOURCADE
L’empowerment et la mobilisation des ressources dans le champ de l’éducation et de la formation
La perspective de recherche positionne ici l’étude des pratiques d’enseignement et d’apprentissage dans le paradigme écologique (Bronfenbrenner), son caractère intégrateur (Khun) et éclaire la question de l’articulation entre les différentes échelles macro, méso et micro structurelles en contribuant à observer les individus dans leur manière d’exploiter des environnements de plus en plus complexes. Il s’agit d’étudier les Interactions réciproques acteurs-environnement par les modes d’organisation des pratiques d’éducation et de formation dans une visée d’intelligibilité et de transformation des pratiques. Ces modes sont éclairés par les approches structurale (Eckes, Piaget) et configurationnelle (Elias). Ces processus expliquent les variabilités des pratiques par leurs invariances et leurs variations. Ils se situent dans une visée d’autonomisation et d’émancipation des acteurs. Le cadre socio cognitif (Bandura) étaye l’articulation qui se produit entre l’instrumentation de l’activité du sujet (Rabardel) et l’appropriation par le sujet d’un empowerment par des processus d’orchestration des ressources personnelles et environnementales (Safourcade).
CAMILO ANDRÉS BONILLA CARVAJAL
Efecto de las traducciones interlineales para la adquisición léxica en teoría de carga cognitiva
La traducción en la enseñanza de idiomas ha sido una constante fuente de debates, sin embargo, las traducciones interlineales siguen siendo un material poco estudiado a pesar de haber sido utilizadas desde hace 1000 años. A falta de experimentos que aborden sus beneficios, esta presentación detalla un estudio que explora el papel de los textos interlineales en la lectura en L2. 100 participantes fueron asignados aleatoriamente a tres grupos: traducción interlineal, construida o en columna. Todos leyeron el mismo texto en inglés con la ayuda de una de estas traducciones. Inmediatamente, los participantes tradujeron el texto al español y volvieron a hacerlo ocho días después. Los hallazgos revelan una ventaja significativa en la condición interlineal sobre las otras dos, lo cual es consistente con la hipótesis de que las traducciones interlineales permiten un enfoque explícito en el significado y la recuperación léxica debido a una reducción en la carga cognitiva.
ELIA HAYDÉE CARRASCO
Características cognitivas de un cerebro bilingüe
La realidad mundial actual requiere que las instituciones educativas se involucren activamente en el desarrollo de competencias lingüísticas que permitan a sus estudiantes comunicarse en otros idiomas además de su lengua materna. El objetivo de esta presentación es contribuir al entendimiento del impacto que tiene la experiencia educativa en los mecanismos cognitivos y cerebrales de los estudiantes durante su proceso de aprendizaje de una lengua extranjera (LE). Investigaciones recientes en el ámbito de la neurociencia cognitiva han revelado cambios significativos en la respuesta cerebral de estudiantes adultos después de haber recibido instrucción formal en una LE. Los estudios neurocognitivos son importantes porque demuestran que el cerebro de un estudiante es capaz de asimilar mucho más conocimiento sobre la estructura lingüística de la lengua meta de lo que puede ser observable a través de evaluaciones tradicionales. Estos hallazgos podrían contribuir a la optimización de los procesos de enseñanza-aprendizaje de una LE.
EDUARDO SANDOVAL OBANDO
Potencialidades socioeducativas de una Pedagogía Potencialmente Generativa: Aportaciones Actuales y Futuras
La pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 ha tensionado los procesos de enseñanza y aprendizaje frente a la implementación de cuarentenas y la suspensión de las clases presenciales. Frente a ello, se destaca la pedagogía generativa como un enfoque prometedor para la mejora del quehacer docente, favoreciendo un compromiso genuino por contribuir al desarrollo de las generaciones más jóvenes, asegurando un legado educativo trascendente, recíproco y creativo. Método: se adopta un enfoque interpretativo cualitativo, siguiendo un diseño descriptivo, exploratorio y transversal. Los participantes son 12 educadores, quienes poseen en promedio treinta y tres años de experiencia profesional. Se utilizan entrevistas en profundidad desde la perspectiva narrativa generativa. Posteriormente, los relatos son sometidos al análisis de contenido, siguiendo la lógica de la teoría fundamentada. Resultados: Los educadores manifiestan el despliegue de una pedagogía generativa caracterizada por el autodesarrollo, la autonomía y la implicación pedagógica, como parte de una adultez expansiva generativa.
DOMINGO J. GALLEGO
Aprender, enseñar y vivir en un mundo tecnológico
Una época de crisis, como la que ha provocado la pandemia del Covid, nos impulsa a una reflexión profunda acerca de la mejor manera de rediseñar la forma de aprender, enseñar y vivir en una situación compleja con nuevas interrogantes. Nuestra propuesta presenta cuatro respuestas:
- Respuesta tecnológica
La importancia de la tecnología en la educación se ha hecho evidente, el debate ha superado a los apocalípticos. La tecnología es imprescindible y bien utilizada ayuda a mejorar el aprendizaje y a resolver los problemas. No resuelve todos los problemas, pero sin tecnología no se resuelven los problemas. Analizamos la comunicación por celular, el equipamiento de los centros, la conectividad, los Coordinadores TIC, las Innovaciones y aplicaciones tecnológicas
- Respuesta emocional
En este apartado estudiamos la importancia de la resiliencia de estudiantes, la resiliencia de docentes, la resiliencia Familias, el apoyo emocional ante problemas emocionales, la inteligencia emocional en el aula, la Tutoría y Covid
- Respuestas didácticas
Destacamos la búsqueda de la respuesta pedagógica adecuada, el enfoque individualizado del aprendizaje, los Estilos de Aprendizaje como propuesta, aprender haciendo, nuevas propuestas de evaluación, los grupos de trabajo colaborativo, el aprendizaje por Resolución de Problemas, la Gamificación y los videojuegos
- Respuestas de gestión
Es imprescindible una gestión adecuada por parte del Ministerio de Educación, de las Consejerías de Educación regionales y zonales, la Inspección, la aportación adecuada de los sindicatos y gremios. Y, naturalmente los equipos directivos de los centros docentes.
Estas cuatro respuestas y la reflexión generada ante la crisis nos abren caminos importantes en el esfuerzo por mejorar el modo de aprender y el modo de enseñar y la forma de vivir.
NORBELLA MIRANDA
Sobre el multilingüismo y sus contribuciones al cambio social: De la investigación a las prácticas de aula
Las políticas lingüísticas otorgan estatus a las lenguas. Este es el caso del inglés, que ha sido incluido cada vez con más frecuencia en los currículos oficiales alrededor del mundo. En Colombia, saber inglés fue homologado discursivamente con bilingüismo, mientras que la literatura reciente se ha enfocado en el concepto de multilingüismo. El giro multilingüe (Conteh & Meier, 2014; May, 2014) parece resonar mejor con la complejidad de las acciones de usuarios que apelan a recursos variados en sus repertorios lingüísticos para comunicarse, ejercer sus identidades y posicionarse en el mundo. En esta plenaria, abordaré la transición del concepto de bilingüismo al de multilingüismo y presentaré resultados de una investigación que, apoyada en la identificación del perfil sociolingüístico y académico de indígenas estudiantes de una universidad colombiana, reconoce y valora los repertorios comunicativos de esta población minorizada, a la vez que empieza a labrar espacios para disminuir la discriminación y contribuir al cambio social.
BUSCAR